Alcanzar una temperatura ideal en el trabajo afecta de manera directa a la productividad y a las relaciones personales de los que habitan ese espacio. Estas situaciones de malestar se pueden dar, de igual manera, por ambientes muy fríos o debido a ambientes muy cálidos.
Temperatura ideal en el trabajo
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, en cumplimiento del Real Decreto 485/1997 encargado de regular las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, marca una temperatura de entre 17 y 27 ºC para trabajos realizados en oficina y con una humedad relativa de entre el 30% y el 70%.
¿Es la temperatura ideal en el trabajo cuestión de sexos?
Estudios existen para todo, por lo que para la temperatura en la oficina también. Y según un estudio de la Universidad de Maastricht, las necesidades de aire acondicionado varían entre hombres y mujeres: los hombres tienden a demandar temperaturas más bajas en las oficinas que las mujeres. La razón reside en las diferencias entre sexos en el metabolismo, la generación de calorías e, incluso, en la vestimenta que resulta más ligera y fresca en el caso de las mujeres, mientras que los hombres siguen acudiendo a la oficina en verano con traje, chaqueta y corbata.
¿La temperatura ideal en el trabajo es totalmente personal o podemos llegar a un consenso?
Cuando el concepto de temperatura agradable depende de más de una persona, se puede llegar a convertir en un verdadero calvario. En un ambiente laboral de oficina, en dónde trabajan diferentes personas, se ha de llegar a un acuerdo.
La temperatura, es uno de los aspectos que más influyen en la productividad laboral de un trabajador. En la actualidad, ya no se habla de temperatura, se habla de confort termal. Esto es una correcta temperatura y una buena calidad del aire. Aspecto éste, que no debemos olvidar. Una buena ventilación es esencial en el confort termal, que a su vez, constituye un factor principal para la mejora de la productividad.
A tener en cuenta para regular la temperatura
Cuando no existe una solución clara, debemos intentar llegar a un punto intermedio entre las demandas de los que trabajan en la oficina. Para ello proponemos una serie de puntos que debemos tener en cuenta si queremos llegar a un consenso que nos beneficie a todos.
- La temperatura ambiente ideal recomendada cuando se trabaja sentado, o se realiza una actividad moderada es 20 a 22° C. En verano la temperatura máxima debe ser de 26° C. Este valor, sólo debería ser excedido por poco tiempo en caso de temperatura externa elevada.
- Hay que tener en cuenta, que no sólo las personas, sino también, las máquinas influyen en las condiciones ambientales. Este impacto debe ser reducido en la mayor medida posible.
- Las corrientes de aire (ocasionadas p.ej. por ventanas y puertas abiertas o por el aire acondicionado) no debería exceder los 0,1 a 0,15 m/s. Hay que evitar las corrientes de aire dirigidas a partes del cuerpo concretas.
- El aire acondicionado se debe poder regular de forma individual. Hay que asegurar que las instalaciones se revisen periódicamente.
- Debe ser posible abrir las ventanas y así mismo deben estar provistas de algún dispositivo para evitar el deslumbramiento. La luz solar puede calentar de forma extrema la temperatura ambiental. Los dispositivos exteriores ofrecen la mejor protección contra el sol.
- Las plantas pueden mejorar el ambiente y son recomendables. En cualquier caso, aumentan la humedad relativa y filtran substancias nocivas del aire.
Instala tus oficinas en CNWitland, tenemos todo lo necesario para alcanzar una temperatura adecuada a un ambiente de trabajo. Sin inversión, y con un control de los gastos, ya que nuestras oficinas las difrutas en Régimen de Todo Incluido, y cuentan con sistemas individuales de aire acondicionado, ventilación y luz natural.